domingo, 28 de junio de 2009

Barajar... y Dar de nuevo

(¡ como si fuese tan fácil !)
solo se trata de vivir... esa es la historia... (Baglieto)
Aunque no siempre la vida lo permite.
En momentos de crisis no encontrás el mazo.
Ni las de poker, ni las españolas, ni las de Tarot.(Ni las de un buzón. ¡Já!)
O... alguien te baraja las cartas y uno empieza a jugar otro juego.
O... coincidimos con el mazo y el juego pertinente, y entendemos mal las reglas. A veces barajamos en momentos in-adecuados, (por ejemplo cuando los demas no quieren jugar a nada).
Otras veces, los otros juegan fenómeno y uno anda sin ganas.
A muchos le vienen las cartas barajadas y, además, se adaptan a las reglas de cualquier juego para que pase el tiempo.
A unos pocos privilegiados se les provee cuanta carta quieran jugar.
Los legisladores fabrican las reglas del juego y hacen trampa.
Los señores del poder juegan solos... "A quién le ganaron?"
El pueblo... cuando juega para ganar termina perdiendo.
En una de esas lo saludable sería jugar entre todos a un juego que todos sepamos jugar, sin perder las ganas y no hacernos trampa con reglas inesperadas.
O... en una de esas podríamos dejar de andar jugando el jueguito de los demás.
Para sentirnos vivos...
Porque la vida no es un juego.
Es un juego que se juega en serio.
En todo caso... no hay nada de azar en vivirla.


viernes, 19 de junio de 2009

Cuestiones " de Ley "



Carrascosa asesinó a Maria Marta Garcia Belsunce pero estuvo siete
años suelto, comiendo "a rajacincha" viviendo en una residencia de un country.
El curita Grassi violador de una docena de adolescentes está

esperando el veredicto de la Cámara de Casación. (curita se llama a si mismo).
A Luis Pati, no le permiten ni postularse ni acceder a una banca en

la Legislatura, por sus crímenes de lesa humanidad.
A ciertos genocidas, la vejez o la enfermedad los han salvado de la cárcel.

La señora justicia llega... un poco lenta -eso sí-, pero... llega.
(tengamos en cuenta que padres de esta nuestra patria nos la han pintado
joven pero ciega a la pobre. Pero parece que la venda estaba tan vieja
que le deja mirar por algun agujerito. ¿Será el agujerito del sentido común?)
Y dá la sensación que no alcanza. ¡¡ Hay tanto que reparar !!
Es que lo que vienen a reparar estas condenas es la vida de quienes fueron los damnificados.
Por eso parece que todo castigo es poco.
Cómo se le devuelve la vida a una militante de Missing Children.
Cómo se alivia el dolor psiquico de los violados neuronalmente por un sacerdote que ha fundado un hogar para cuidar a niños y adolescentes.
Cómo se explica el horror de los años de dictadura, que nos han dejado sin horizontes desde mucho antes del 76 .
Estos -hoy condenados- amparados en la desfachatez y en el marco de impunidad que crearon los poderes económicos para expandir la juerga, la mentira, y el enriquecimiento hipotecando la vida de las personas venian cantando "Living la vida loca", ahora van a tener que pagar su delito, tan simple como eso.
Y digo pagar, con el dinero que los poderes les facilitaron para montar sus mentiras.
Ahora... el sistema de justicia de este país tiene la obligación de ocuparse del dolor.
De las heridas abiertas. De las neuronas llagadas por la estupidez.
Los señores legisladores -que hoy andan por las calles mendigando una porcion más de la torta- tendrán que ponerse a trabajar para redactar Leyes preventivas que ayuden a nuestro pueblo contra el dolor por la perdida de un ser querido, o por la desaparicion de verdaderos lideres sindicales.

Las nuevas generaciones se están criando dentro de este clima con ausencia de sentido común.
Con carencia de ejemplos que refuercen los valores de la vida cotidiana.
Estos fallos le han dado a este final de otoño aires nuevos para planificar la esperanza, han venido a reparar el tejido social que unos cuantos han sabido destruir. Hasta daría a imaginar que dentro de dos dias no llegue el invierno.



domingo, 14 de junio de 2009

Instrucciones para pensar

para saber hay que declararse ignorante

Pensar es una opción. Una alternativa "válida".
Es empezar por algo, cuando parece que ya no queda nada.
Cuando ya creemos que lo hicimos todo.
Y resulta que faltaba algo. Eso: ponernos a pensar todo otra vez.
Pensar no está en los planes de los que ostentan el poder, de quienes hacen las leyes, de los que manejan los medios nocivos de comunicación – desde donde tratan de pensar por nosotros -, de los que dirigen el sistema educativo.
Pensar es ser protagonista de la historia.
Es regocijarse intelectualmente por el simple hecho de intercambiar ideas, sin importar que sean un tanto viejas, sino que puedan ser pensadas de nuevo, ponerlas a disposición del grupo para que sean desmenuzadas. Para que todo vuelva a ponerse en duda.
Dudar es una gran idea que se nos ha olvidado como estrategia en lo cotidiano.
¿Y por qué dudar? . Es simple: porque las certezas las ofrece el sistema y convengamos que ya están desgastadas y no ofrecen demasiado a las nuevas subjetividades.
La duda – dentro de este contexto – pasaría a convertirse en una enorme estrategia para el cambio, ya que comenzar a dudar es activar el pensamiento.
Pensando y haciendo junto a otros interlocutores válidos.Si pensar es trabajar y trabajar es hacer...pensar es hacer.¿Qué tipo de trabajo?. Un trabajo sobre las formas.Otro, interlocutor válido, me muestra una forma de resolver un problema, una forma de convivencia, las formas de planificar proyectos, la forma de encontrar tiempo. Ése trabajo tiene, como cualquier trabajo, un costo.
El costo de escuchar y escucharme.
Desconectando los celulares del sistema para leer los mensajes de texto renovados de nuestro mundo interno.
Construir y apuntalar el espacio de los proyectos.Podemos confrontar resonando entre acuerdos y desacuerdos en un clima tierno que permita disentir sin que duelan demasiado las renuncias al narcisismo.En una de esas idas y vueltas, junto a un otro, se puede encontrar una forma nueva de mirar el mundo.
"Aquella persona que no interrumpe mi crecimiento por mezquindad y aún en el disenso me aporta y me cuestiona al mismo tiempo. Aquel sujeto con el que puedo salir de mí mismo para construir un nosotros”...podría ser una de las tantas definiciones de "interlocutor válido".
Arrimá otra... dale... me falta tu aporte.